top of page

Nuestro hogar, nuestro centro.

Cada uno de nosotros tenemos que encontrar un lugar para nuestra alma, nuestra esencia. Tal vez lo encontramos en nuestra memoria, imaginación o en el mundo material. Para muchos ese lugar se llama hogar.


mujer desnuda abrazando

Hay una gran diferencia en significado entre lo que llamamos casa y a lo que denominamos hogar. La casa es el lugar físico, la arquitectura que contiene espacios que nos permiten satisfacer necesidades básicas: fisiológicas, de seguridad y de relacionarnos con otros.

El hogar, nos da una satisfacción holística para nuestro ser. Es el lugar en el que podemos ser nosotras mismas, no hay juicios. Es el espacio para la seguridad emocional. En el que nos sentimos más completas. Somos uno con él. Es una continuación de lo que existe adentro de nosotras.


El hogar crea una barrera con el mundo exterior. Una separación a veces física, a veces mental que contiene nuestro ser más íntimo y más real.

En el diagrama, se puede observar cómo nuestro centro (hogar) lo contiene lo familiar, lo seguro, lo sagrado, lo que nos da certeza. Y el mundo exterior nos da lo contrario. Pero entre ellos se genera una capa que permite que estos dos ecosistemas interactúen, haciéndolo moldeable ya que depende de nosotros qué tanto separamos y qué tanto permitimos entrar, o salir.

Diagrama hogar

Nuestro hogar es todo lo que está cercano a nuestro centro, lo que está afuera es todo lo que consideramos "no hogar".

Si queremos darle forma, en ocasiones, nuestro hogar somos nosotros mismos y ya. En otras, es lo que se construye dentro de una relación de pareja. Lo que mantiene unida a una familia, o a un grupo de amigos. Lo que nos conecta con nuestra intuición.

Pero también, nuestra casa tiene el potencial de convertirse en nuestro hogar.


Es importante conocernos para entender qué es lo que realmente queremos y necesitamos para crearlo.

Nuestra naturaleza humana nos mantiene en un proceso constante de descubrimiento, de cambios. Necesitamos un viaje, similar al que hacen los héroes en los cuentos, para salir de lo familiar y encontrarse con lo desconocido y a veces con lo peligroso. Sin este recorrido nos encontramos con la frustración, nos sentimos estancados.

Aunque no lo queramos, todas necesitamos dejar nuestro hogar para encontrarnos a nosotras mismas. Necesitamos viajar, geográfica o psicológicamente, para que por medio de experiencias podamos redefinir quiénes somos. Necesitamos dejar nuestro hogar para cultivarlo.

Constantemente estamos entrando y saliendo de nuestro centro. Nuestro hogar es el eje central en estos viajes de autodescubrimiento. También es el inicio y el final.


La arquitectura no son cuatro paredes y un tejado, sino el espacio y el espíritu que se genera dentro. - Lao Tzu

Necesitamos hacer esos viajes de manera constante para crecer.

No salir de nuestro hogar es evitar los riesgos que conlleva aventurarnos a lo desconocido. Es negarnos la posibilidad de lo que puede ser.

Estar siempre fuera de él es rechazar esa parte de nosotros que no queremos abrazar. Es negarnos la oportunidad de conocernos, de crear nuestro propio camino.

El secreto es encontrar el balance y poder reconocer cuándo salir y cuándo permanecer.


Tal vez en este momento te preguntes, ¿y cómo encuentro mi hogar? ¿cómo lo construyo? La respuesta está dentro de ti. Esas preguntas son el inicio de ese viaje que necesitas hacer para re-descubrirte.


Para mí, hogar es en ocasiones es el tiempo de descanso después de un baño, el poder estar conmigo misma y mi cuerpo limpio en la quietud del fin de semana. En otras, es salir al jardín y acompañarme de las plantas que he visto y me han visto crecer y endulzar la tarde con una melodía.

Recuerda que el hogar existe más allá del tiempo y el espacio. Aunque es algo que fabricamos desde lo intangible, un lugar físico nos ayuda a materializar y facilitar cómo nos queremos sentir y quiénes queremos llegar a ser.


Hogar no es solamente un lugar físico, sino un lugar de placer puro en el rincón más profundo del alma.

Acercándonos al fin del primer trimestre del año, te invito a que empieces por descubrir qué es hogar para ti y qué necesitas hacer para empezar a construirlo. Quizás ya lo sabes y tal vez es el momento ideal para salir de él y modificar, desechar y adquirir material para rediseñarlo.


Alexandra.


20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page